domingo, 30 de agosto de 2009

Regresa el Trueque

Les comparto este articulo del CNN...
Como la moneda nada valdra pronto sera mejor que vayamos pensando en estar alternativas.

Fecha: 26/07/2009

Redactor: Michelle Sierra Laffitte (CNN Expansión)

Regresa el trueque por la crisis en EU

En la recesión, el intercambio entre negocios y personas a través de la web crece en Estados Unidos; ninguna transacción involucra un pago y se pueden cambiar desde bienes hasta trabajo y vacaciones.

La noche del lunes 11 de mayo, un abogado sin empleo de San Francisco, California, intercambia su asesoría por una endodoncia; y una vidente de Wichita, Kansas, busca a un carpintero que realice arreglos a su estudio ofreciéndole a cambio hacerle su carta astral. Alguien más ofrece una casa en Polanco con Land Rover, cocinera kosher y mucama, por algo de las mismas características en Tel Aviv.

Ninguna de estas transacciones involucrará un pago. Los intercambios se acordarán a través de una computadora echando mano del trueque, que hoy, con internet y la necesidad, regresa con fuerza. Portales como CraigsList.com, Itex.com, BarterQuest.com y U-Exchange.com han registrado un crecimiento exponencial a partir de la profundización de la crisis en Estados Unidos. Usuarios de todas las edades y estratos sociales participan. 'La crisis ha motivado a la gente a hacer algo que le es natural. Es volver a la cueva, donde la forma más temprana de comercio era el trueque', explica Michael Satz, director general de BarterQuest, un sitio de trueque gratuito, que opera desde 2006. La red de comunidades CraigsList dice que el número de transacciones de trueque creció 100% en el último año.

En estos sitios, las personas pueden intercambiar todo lo imaginable: decoración de interiores por trabajos de imprenta, servicios de plomería por aparatos de sonido. Un masaje por boletos para el teatro en Broadway, un scooter por un Xbox o guitarras acústicas por cámaras digitales. Los trueques más populares son para vacacionar: casa en Los Ángeles por departamento en Nueva York o millas en aerolíneas domésticas a cambio de vuelos internacionales.

'La desaceleración económica ha tocado cada esquina de la Tierra', dice John Moore, fundador de U-Exchange.

'Cuando los hoteles tienen cuartos vacíos y no hay ruido en las oficinas de los dentistas (...), los negocios tienden a buscar métodos alternativos para remplazar el efectivo que no está entrando por la puerta. Cuando los costos fijos son altos, y continúan a pesar de que los clientes disminuyen, el trueque aumenta', dice Alan Zimmelman, portavoz de la compañía.

Aunque la mayoría de los usuarios de estos servicios son de EU y adolescentes o mayores de 50 años, hay un intercambio chic con un toque internacional y existen varias ofertas en la mesa también de mexicanos. Ya cambian pantalones marca Stella McCartney por bolsas Prada, un modelo de yate por otro, departamentos en Los Cabos y Playa del Carmen por estancias en Turquía.

sábado, 29 de agosto de 2009

Socrates y Platon enemigos del capitalismo.

Les quiero compartir este articulo del periodico Milenio.

Siento verguenza de pensar que nuestro sistema educativo toma a la filosofia como una materia inutil. ¿Acaso desean que no pensemos mas alla de una simple monotarea? ¿Quieren encerrar nuestras mentes en la oscuridad de la ignorancia? ¿Que no critiquemos, que no analicemos, que no cuestinemos nuestra realidad?

Paradojicamente a la Secretaria de Educacion Publica la fundo un filosofo.

Tristes dias de oscuridad le esperan a mi pueblo.

Juana

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) anula la enseñanza de la filosofía.

Por la RIEMS, la filosofía ya no es materia básica en los planes de estudio del Sistema Nacional de Bachillerato.

La salida de la filosofía se cocinó lento. Se eliminaron materias —Ética, Filosofía I y II, Historia de la Filosofía—, se les cambió por otras —Habilidades del Pensamiento—, hasta que en elDiario Oficial de la Nación sólo quedó de la filosofía su “carácter transversal”. O sea, una frase vacía. Fea paradoja: la SEP la fundó un filósofo.

Se busca alinear la escuela preparatoria a la visión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

A nivel de aula, desde hace años el vocablo clave es “competencias”, esto es, un know-how para resolver una tarea concreta.

El problema es que la filosofía no tiene ese matiz técnico que el mercado laboral exige. Lo que realmente está detrás: filosofar no aumenta la productividad empresarial, meta de la nueva “educación” global.

Hay otras razones de peso para su eliminación. La filosofía históricamente ha tenido una relación tensa con el orden económico dominante. La mayoría de la filosofía prepara al individuo para volverse analítico, desconfiado y crítico.

En países como el nuestro, esa minoría de estudiantes —de todas las clases sociales— que logra entender la filosofía se vuelve políticamente disidente o, al menos, incrédulo del gobierno, religión y mass media.

Esto no agrada al capitalismo bélico, al consumo transnacional, al Vaticano y al espectáculo populista.

La filosofía altera los paradigmas existenciales de los alumnos de modo radical. Después de un semestre o dos, algunos estudiantes reportan que su modo de ver al mundo cambió por completo. Se modifican sus aspiraciones y personalidad.

La filosofía incrementa el descontento contra el capitalismo y el dominio estadunidense. En México, además, la filosofía se vuelve indeseable en una época de integración geopolítica: los profesores de filosofía suelen haber sido formados en planteles, programas y bibliografías izquierdistas.

Desaparecer la filosofía de las escuelas es debilitar la influencia de las ideas de izquierda. Permitir el avance del sentido común capitalista y el cristianismo conservador.

Por último, la filosofía puede ser sacada de las escuelas por una poderosa razón adicional. La filosofía es impopular entre muchos alumnos.

La educación reaccionaria que les viene de su familia y el entretenimiento retrógrado de las dos principales televisoras del país, muchas veces los convierte en seres intelectualmente inertes, sin deseos de indagación filosófica. Ésa es la triste realidad.

Eliminar la filosofía no lo podría hacer la SEP ni la globalización sin la cooperación estratégica de nuestra sacrosanta cultura popular.

www.hyepez.blogspot.com

Heriberto Yépez

jueves, 6 de agosto de 2009

Haz tu parte - aunque no sea "tuyo"

Un amigo con conciencia.

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Jesus Alejandro Hernandez Reyes <jahdez@gmail.com>
Fecha: 18 de mayo de 2009 09:52
Asunto: Haz tu parte - aunque no sea "tuyo"



Qué onda! cómo estás?
Buen fín no? Buen clima,buen ambiente, gente que es sangre... tu qué tal?

Bueno como dicen los de Clearasil, al grano:
El tema de hoy es referente al uso de aquellos recursos a los que tienes acceso en propiedades de las que "no eres responsable", ejemplo: Hoteles, oficina, restaurantes, parques, etc etc etc. Me refiero a recursos como agua, electricidad, gas, papel. Estos recursos los utilizas discrecionalmente! porque "no hay pedo, la empresa paga". Es cierto, la empresa paga las hojas de papel bond que te llevas a casa para dárselas a tus hijos para su escuela, el hotel paga la electricidad que utilizas al encender el clima que desde que llegas a la recámara no apagas porque quieres que se mantenga fresco cuando regreses de tu paseo, o qué tal la que utilizan muchas mujeres en el baño de sus centros de trabajo para conectar sus secadoras de cabello y alaciarselo (si, creeme que lo hacen y te voy a conseguir un video para mostrarlo). En fin, eso lo hacen porque son servicios que ya están incluidos en tu renta o porque es algo que paga la empresa y te olvidas que aunque no lo pagues tu de tu bolso, si es cierto que todos lo sufrimos. Se consciente de esta realidad y aplícala siempre sin importar dónde te encuentres, cómo? bueno por ejemplo yo en mi área de trabajo ando apagando luces por todos lados jaja y es que entra muchísima luz natural, las ventanas son enormes y al apagar la luz ni se nota un cambio... hazlo! sin pena.
Te recuerdo que en mi Facebook (jahdez@gmail.com) está el histórico de todas las sugerencias 
http://www.facebook.com/notes.php?id=1368711921&style=1
Y en el grupo ya he agregado otro tema:
http://www.facebook.com/group.php?gid=80532084931
Son buenos lugares para debatir, opinar, corregir, aportar, va?

Y por favor recuerda, con los recursos que "no son tuyos"



 

 

haztuparte colores

 






--
Bienaventurado el hombre que tiene su fortaleza en ti; En cuyo corazón están tus caminos.