domingo, 30 de agosto de 2009

Regresa el Trueque

Les comparto este articulo del CNN...
Como la moneda nada valdra pronto sera mejor que vayamos pensando en estar alternativas.

Fecha: 26/07/2009

Redactor: Michelle Sierra Laffitte (CNN Expansión)

Regresa el trueque por la crisis en EU

En la recesión, el intercambio entre negocios y personas a través de la web crece en Estados Unidos; ninguna transacción involucra un pago y se pueden cambiar desde bienes hasta trabajo y vacaciones.

La noche del lunes 11 de mayo, un abogado sin empleo de San Francisco, California, intercambia su asesoría por una endodoncia; y una vidente de Wichita, Kansas, busca a un carpintero que realice arreglos a su estudio ofreciéndole a cambio hacerle su carta astral. Alguien más ofrece una casa en Polanco con Land Rover, cocinera kosher y mucama, por algo de las mismas características en Tel Aviv.

Ninguna de estas transacciones involucrará un pago. Los intercambios se acordarán a través de una computadora echando mano del trueque, que hoy, con internet y la necesidad, regresa con fuerza. Portales como CraigsList.com, Itex.com, BarterQuest.com y U-Exchange.com han registrado un crecimiento exponencial a partir de la profundización de la crisis en Estados Unidos. Usuarios de todas las edades y estratos sociales participan. 'La crisis ha motivado a la gente a hacer algo que le es natural. Es volver a la cueva, donde la forma más temprana de comercio era el trueque', explica Michael Satz, director general de BarterQuest, un sitio de trueque gratuito, que opera desde 2006. La red de comunidades CraigsList dice que el número de transacciones de trueque creció 100% en el último año.

En estos sitios, las personas pueden intercambiar todo lo imaginable: decoración de interiores por trabajos de imprenta, servicios de plomería por aparatos de sonido. Un masaje por boletos para el teatro en Broadway, un scooter por un Xbox o guitarras acústicas por cámaras digitales. Los trueques más populares son para vacacionar: casa en Los Ángeles por departamento en Nueva York o millas en aerolíneas domésticas a cambio de vuelos internacionales.

'La desaceleración económica ha tocado cada esquina de la Tierra', dice John Moore, fundador de U-Exchange.

'Cuando los hoteles tienen cuartos vacíos y no hay ruido en las oficinas de los dentistas (...), los negocios tienden a buscar métodos alternativos para remplazar el efectivo que no está entrando por la puerta. Cuando los costos fijos son altos, y continúan a pesar de que los clientes disminuyen, el trueque aumenta', dice Alan Zimmelman, portavoz de la compañía.

Aunque la mayoría de los usuarios de estos servicios son de EU y adolescentes o mayores de 50 años, hay un intercambio chic con un toque internacional y existen varias ofertas en la mesa también de mexicanos. Ya cambian pantalones marca Stella McCartney por bolsas Prada, un modelo de yate por otro, departamentos en Los Cabos y Playa del Carmen por estancias en Turquía.

sábado, 29 de agosto de 2009

Socrates y Platon enemigos del capitalismo.

Les quiero compartir este articulo del periodico Milenio.

Siento verguenza de pensar que nuestro sistema educativo toma a la filosofia como una materia inutil. ¿Acaso desean que no pensemos mas alla de una simple monotarea? ¿Quieren encerrar nuestras mentes en la oscuridad de la ignorancia? ¿Que no critiquemos, que no analicemos, que no cuestinemos nuestra realidad?

Paradojicamente a la Secretaria de Educacion Publica la fundo un filosofo.

Tristes dias de oscuridad le esperan a mi pueblo.

Juana

La Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) anula la enseñanza de la filosofía.

Por la RIEMS, la filosofía ya no es materia básica en los planes de estudio del Sistema Nacional de Bachillerato.

La salida de la filosofía se cocinó lento. Se eliminaron materias —Ética, Filosofía I y II, Historia de la Filosofía—, se les cambió por otras —Habilidades del Pensamiento—, hasta que en elDiario Oficial de la Nación sólo quedó de la filosofía su “carácter transversal”. O sea, una frase vacía. Fea paradoja: la SEP la fundó un filósofo.

Se busca alinear la escuela preparatoria a la visión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

A nivel de aula, desde hace años el vocablo clave es “competencias”, esto es, un know-how para resolver una tarea concreta.

El problema es que la filosofía no tiene ese matiz técnico que el mercado laboral exige. Lo que realmente está detrás: filosofar no aumenta la productividad empresarial, meta de la nueva “educación” global.

Hay otras razones de peso para su eliminación. La filosofía históricamente ha tenido una relación tensa con el orden económico dominante. La mayoría de la filosofía prepara al individuo para volverse analítico, desconfiado y crítico.

En países como el nuestro, esa minoría de estudiantes —de todas las clases sociales— que logra entender la filosofía se vuelve políticamente disidente o, al menos, incrédulo del gobierno, religión y mass media.

Esto no agrada al capitalismo bélico, al consumo transnacional, al Vaticano y al espectáculo populista.

La filosofía altera los paradigmas existenciales de los alumnos de modo radical. Después de un semestre o dos, algunos estudiantes reportan que su modo de ver al mundo cambió por completo. Se modifican sus aspiraciones y personalidad.

La filosofía incrementa el descontento contra el capitalismo y el dominio estadunidense. En México, además, la filosofía se vuelve indeseable en una época de integración geopolítica: los profesores de filosofía suelen haber sido formados en planteles, programas y bibliografías izquierdistas.

Desaparecer la filosofía de las escuelas es debilitar la influencia de las ideas de izquierda. Permitir el avance del sentido común capitalista y el cristianismo conservador.

Por último, la filosofía puede ser sacada de las escuelas por una poderosa razón adicional. La filosofía es impopular entre muchos alumnos.

La educación reaccionaria que les viene de su familia y el entretenimiento retrógrado de las dos principales televisoras del país, muchas veces los convierte en seres intelectualmente inertes, sin deseos de indagación filosófica. Ésa es la triste realidad.

Eliminar la filosofía no lo podría hacer la SEP ni la globalización sin la cooperación estratégica de nuestra sacrosanta cultura popular.

www.hyepez.blogspot.com

Heriberto Yépez

jueves, 6 de agosto de 2009

Haz tu parte - aunque no sea "tuyo"

Un amigo con conciencia.

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Jesus Alejandro Hernandez Reyes <jahdez@gmail.com>
Fecha: 18 de mayo de 2009 09:52
Asunto: Haz tu parte - aunque no sea "tuyo"



Qué onda! cómo estás?
Buen fín no? Buen clima,buen ambiente, gente que es sangre... tu qué tal?

Bueno como dicen los de Clearasil, al grano:
El tema de hoy es referente al uso de aquellos recursos a los que tienes acceso en propiedades de las que "no eres responsable", ejemplo: Hoteles, oficina, restaurantes, parques, etc etc etc. Me refiero a recursos como agua, electricidad, gas, papel. Estos recursos los utilizas discrecionalmente! porque "no hay pedo, la empresa paga". Es cierto, la empresa paga las hojas de papel bond que te llevas a casa para dárselas a tus hijos para su escuela, el hotel paga la electricidad que utilizas al encender el clima que desde que llegas a la recámara no apagas porque quieres que se mantenga fresco cuando regreses de tu paseo, o qué tal la que utilizan muchas mujeres en el baño de sus centros de trabajo para conectar sus secadoras de cabello y alaciarselo (si, creeme que lo hacen y te voy a conseguir un video para mostrarlo). En fin, eso lo hacen porque son servicios que ya están incluidos en tu renta o porque es algo que paga la empresa y te olvidas que aunque no lo pagues tu de tu bolso, si es cierto que todos lo sufrimos. Se consciente de esta realidad y aplícala siempre sin importar dónde te encuentres, cómo? bueno por ejemplo yo en mi área de trabajo ando apagando luces por todos lados jaja y es que entra muchísima luz natural, las ventanas son enormes y al apagar la luz ni se nota un cambio... hazlo! sin pena.
Te recuerdo que en mi Facebook (jahdez@gmail.com) está el histórico de todas las sugerencias 
http://www.facebook.com/notes.php?id=1368711921&style=1
Y en el grupo ya he agregado otro tema:
http://www.facebook.com/group.php?gid=80532084931
Son buenos lugares para debatir, opinar, corregir, aportar, va?

Y por favor recuerda, con los recursos que "no son tuyos"



 

 

haztuparte colores

 






--
Bienaventurado el hombre que tiene su fortaleza en ti; En cuyo corazón están tus caminos.

martes, 14 de julio de 2009

Colibri

Ayer me sucedio algo curioso.
Regresaba de la tienda hacia la oficina cuando vi que algo revoloteaba en el suelo, como Monterrey es una zona de muchas cigarras pense que se trataba de una, pero para mi sorpresa era un Colibri, si, uno de esos maravillosos, pequenios y rapidos pajaritos.

Lo tome con cuidado, y lo cuide por toda la tarde. Me parecio increible tener sobre mi dedo al ave mas escapadiza que uno puede imaginarse, ahi estatico. Lo alimente, y aun sigue aqui conmigo. Desafortunadamente me dijeron que mueren si no vuelan.

No se porque no vuela, esta completo, nada roto, quiza solo tiene miedo debido a que es su primer intento se cayo del arbol, pero al fin de cuentas, su naturaleza es volar, volar para el representa la vida.

Doy gracias a Dios y a su maravilosa creacion de habernos regalado algo tan bello, porque dicen que nisiquera su cadaver apesta si no que expele el aroma de las flores.

Quice saber mas sobre mi pequeno amigo y me encontre con esta conferencia muy interesante sobre El Simbolismo del Colibri en la cultura Maya.

http://newmedia.ufm.edu/chinchillamito

miércoles, 24 de junio de 2009

UP

Hola a todos.

Acabo de regresar de ver Up: Una aventura de altura en el cine.
Simplemente una pelicula maravillosa, que en mi opinion no es para niños a pesar de que la haya realizado PIXAR.

Up nos habla de la importancia del desapego a los dias y cosas pasadas, de la reconciliacion con el niño interior y lo importante que es escuchar nuestros instintos. Cada cierto tiempo debemos hacer una limpieza general de corazon y conciencia para soltar todo aquello que no hae mas que ser un lastre y ocupar un espacio que ya no alimenta.

Por medio de una travesia en las nubes esa pelicula nos enseña lo importante que es abrirse a capitulos nueos en la vida. A comprender que cada dia puede ser una gran aventura.

¡Vayan a verla!

saludos.
Juana

jueves, 12 de febrero de 2009

lunes, 2 de febrero de 2009

Haz tu parte 2

Hola,

Continuando con la difusion de estos mensajes los dejo con la segunda entrega.
Feliz dia!

Qué onda, cómo estás?

Intentando continuar con esta iniciativa en la que espero que ya hayas comenzado a considerarla una idea con la que puedes comulgar te envío las siguientes dos sugerencias:

1. Cuida el agua. Si eres de las personas que dejan la llave del agua abierta mientras te cepillas los dientes o mientras te rasuras creo que es momento de que te des cuenta que es una actitud negativa o en palabras mas comunes es una actitud valemadrista. Qué tal los momentos que por alguna razón han suspendido el suministro de agua en tu zona? Si no te estás bañando no hay bronca verdad? O si tu baño está limpio pero que tal cuando se corta precisamente cuando tienes el jabón en los ojos? A verdad? Te molestas porque según tu vas al corriente o sólo debes 300 pesos al ayuntamiento por este servicio. Hay mucho mas que decir al respecto pero confío en que tienes el criterio y la educación suficiente para que con un simple "cuídala" lo hagas… Haz tu parte!

2. Estoy seguro que has tenido la oportunidad o al menos conoces a alguien que ha gozado de un viaje a otro país y al regresar presume que en ese otro país la gente tira la basura en un bote, la separa, multan a aquellos que la tiran en la calle o a aquellos que no la separan y la colocan en los contenedores correspondientes. Al estar en ese otro país tu también tirabas la basura en su lugar y hasta la separaste, cuál es la razón por la que no lo haces en México? Porque tus vecinos no lo hacen? Porque el del coche de adelante tiró su cigarro en la vía pública o porque viste en la carretera como la gente arroja las bolsas llenas de basura y pañales? Porque el gobierno la revuelve al colectarla? Y..? por eso tu tendrás la misma actitud, nuevamente valemadrista? En esta ocasión yo sólo te pido por favor, al menos tírala en su lugar, si no encuentras un bote en tu camino entonces llévala contigo hasta tu casa y ahí colócala en tu bote para la basura. Por favor, haz tu parte!

Un abrazo! y por fa, Haz tu parte!

jueves, 29 de enero de 2009

Haz tu parte

Hola,

En esta ocasion les voy a mostrar una serie de recomendaciones que llegaron a mi mail por parte de un amigo.

Me dio mucho gusto ver que el tomaba la iniciativa de alentar a los demas por medio de sus cartas. Sin topicos ni palabras complicadas, nos invita a llevar una vida sana y limpia, para el planeta y nosotros mismos, por medio de buenos consejos.

Aqui les dejo la primera de varias entregas, que la disfruten.

Haz tu Parte!!

Qué pex! Cómo estás!!

Yo por acá ya disfrutando de la cercanía del fin de semana y sabes qué? Estoy seguro que también tu al igual que muchos así que aprovechando este positivismo, uno de las dos sugerencias de hoy la orientaré a ello:

1. Regala unos segundos de buen sentimiento a la o las personas que quieres, estimas, amas. Si gozas de la dicha de tener una pareja entonces cuando hoy la veas, acércate de frente, mírale directamente recordando aquella primera vez que te animaste a acercarte tanto y dile que la amas, que la quieres y que es la mejor parte de tu día. Si no es tu caso entonces acércate a tus hermanos de sangre o a los hermanos que tu escogiste, tus amigos, muéstrales cuánto disfrutas de contar con ellos, de cuánto los aprecias, de cuánto valoras el hecho de disfrutar de su compañía para escupir una y otra y otra estupidez para olvidarte de la monotonía laboral y recordarte que todo… TODO, tiene un lado bueno. Si ellos no lo hacen… no importa!!!, haz tu parte!!! =)

2. La segunda sugerencia es orientada a la convivencia en la ciudad y recordarte que en este mundo que nos ha tocado vivir existe alguien con tus mismas necesidades. Cuántas veces al estar buscando un espacio para estacionarte, te has topado que un auto está ocupando el espacio de 2? Que increíblemente castroso es eso no??? aparte de toda la molestia que esto nos provoca está nuestra actitud consecuente, nos estacionamos y con el coraje que traemos nos importa un bledo si nos estacionamos o no correctamente. Por favor, cuando estaciones tu auto asegúrate que el espacio que ocupas sea sólo el necesario para que al salir puedas maniobrar, creo que de 50 cms a 1 mtr que dejes de espacio entre el auto de atrás o el auto de adelante, según sea el caso, es mas que suficiente, así permites que el espacio que sobra lo pueda ocupar otro auto… POR FAVOR!!!!... haz tu parte!!!

Te mando un abrazo y que tengas un excelente fin de semana!!!!!


PD!!! no te lo había pedido porque en realidad espero que tu mismo lo decidieras PERO, si le dieras forward a estas sugerencias quizá nos estarías echando la mano ya que puede ser que a tus amistades les agrade ser partícipes. Si lo hicieras... muchas gracias! si no lo haces pues no hay bronca, yo estoy intentando HACER MI PARTE =)

jueves, 22 de enero de 2009

Un Guardian Solitario

¿Como es nuestra ciudad cuando no existe para nosotros? es decir, cuando no la vivimos o por diversas cuestiones no la disfrutamos.

Hoy me di tiempo para averiguarlo, por lo menos en un pequeño tramo.

Y me encontre con algo que llamo mi curiosidad

La estatua en honor a los obreros de Nuevo Leon, no ocupa el centro de una plaza, no es miembro de un conjunto, ni pertenece a una fuente, simplemente esta ahi, a la mitad de un martillazo que jamas rezonara. Dando la espalda al centro de la ciudad que miles como él ayudaron a construir.

Quiza este enojado porque ya no valoramos su esfuerzo o quiza esta pendiente a cualquier nueva empresa que pueda ejecutar. Se una cosa o la otra, se alza en la esquina oeste de la plaza con su martillo en alto y su vista fija al horizonte; solo, pendiente, ocupado, inspirando con su fuerza y recordandonos que para alcanzar las metas siempre hay que esforzarse.